29 Apr
29Apr

El año 2010 estuvo cargado de tragedias. Mientras nos sobrecogíamos con el terremoto de Haití, la tierra comenzó a temblar paralelamente en Chile. La geografía mundial vislumbraba los síntomas de un calentamiento global que por aquel entonces se hicieron más visibles que nunca. Entre tanto Chile no dejaba de acumular desgracias y es que un hundimiento en la mina de San José nos tuvo en vilo rogando por la vida de esos 69 mineros. La crisis económica que afectó al mundo alcanzó su pico en una empobrecida Grecia. En definitiva, un año del que aprender, mejorar y nunca olvidar, porque no debemos olvidar para seguir creciendo. Mientras tanto España respiraba alegría tras ver a Iker Casillas levantar la Copa del Mundo al cielo de Johannesburgo.

Con este panorama tener que viajar hasta una pequeña localidad murciana llamada Lorca. Dentro de este quilombo mundial iba a nacer un equipo de fútbol bastante particular. Un pequeño número de jugadoras llevaba un tiempo desplazándose a la ciudad de Murcia para poder practicar su amado deporte, hasta que decidieron que aquello no era viable. Blasa Ruiz, de la mano de Fabrizio Natale, fue la abanderada de este proyecto de impulso del fútbol femenino en Lorca. El equipo daba lugar a un ejemplo casi único. Antonio Peralta fue el primer presidente de este club al que se conoce como el Lorca Féminas Asociación Deportiva.

Blasa, icono del Lorca Féminas, posando para una entrevista| Foto extraída de la Opinión de Murcia

Hasta el Mundial de 2015 el fútbol femenino no marcó un antes y un después. Previamente a esta edición pocos ubicaban la envergadura y potencial de esta disciplina. Es cierto que queda un largo camino por recorrer y que todavía no se reconoce a las chicas al nivel del fútbol masculino, pero este fue uno de los primeros pasos. 2015 coincide con el gran año del Lorca Féminas y es que en esta temporada lograron acceder al playoff de ascenso a la 1ª División del Fútbol Femenino. Desde la fundación del club habían participado en la partición amateur conocida como Liga Autonómica. El primer año fue todo un éxito, ya que a la primera se logró el ascenso a la Segunda División. Pero el sueño se desvanecería rápidamente al caer de nuevo a la Liga Autonómica al año siguiente. Pronto se logró de nuevo el ascenso, la permanencia y una estabilidad digna de la categoría en la que residían. Un gran culpable de este hito fue el entrenador. Ginés es todo un símbolo para el Lorca Féminas y sus jugadoras. Una persona que asentaba junto a Blasa el pilar del vestuario murciano. Por problemas de salud de su mujer tuvo que abandonar el club años más tarde, provocando una fuerte brecha.Tras el año de asentamiento en segunda, el Lorca iba a lograr una temporada para el recuerdo, logrando acceder al playoff de ascenso a la 1ª División.

Por desgracia, desde la derrota en la fase de ascenso ante las canarias del CD Femarguin, el club ha entrado en una dinámica bastante pesimista. Cuando Maite y Vicente llegaron al club para sustituir en la presidencia a Antonio Peralta, instauraron una revolución en el club que resulta digna de contar. Con la derrota en el ascenso, los grandes clubs españoles se rifaron a las jugadoras del Lorca y el club quedó afectado económicamente y sin jugadoras para afrontar las temporadas venideras. Maite comenzó junto a su marido una reforma del club. Para llamar la atención de buenas jugadoras sin ser un gran club tiraron de la tierra. El brócoli es una de las verduras más básicas e importantes para el desarrollo de la vida en la huerta murciana. M.ª Teresa decidió unir la importancia de este manjar y su pasión por el fútbol femenino para concluir en un proyecto fenomenal. En definitiva, a las deportistas se les ofrece residencia y trabajo en un almacén de brócoli. De esta forma su única preocupación debe ser el fútbol y defender con el mayor honor la elástica azul y blanca. A parte estas jugadoras ganan un extra para la manutención con el fútbol.

Las jugadoras del Lorca Féminas tras hacerse con un puesto para el playoff | Foto extraída de lorcatododeportes.es

Otra actividad destacable nos lleva a hablar de Aroa León y Carla Cotado. Las jugadoras canteranas del Espanyol se encargan de ir a colegios a pronunciar las ventajas del brócoli y de llevar una alimentación sana. También sirven como entrenadoras en las categorías inferiores, donde se crían las futuras jugadoras. Esta actividad nos lleva de cabeza a la emocionante historia de Aroa. La catalana confiesa ser una amante del fútbol desde que tiene memoria. En la época adolescente, en la que su cuerpo se empezó a desarrollar, confiesa que no le gustaba nada lo que veía. Esta imagen provocó en Aroa una fase de anorexia. En lo más hondo de la enfermedad, reconoce que no le importaba nada, hasta que las palabras de un doctor le hicieron cambiar de mentalidad. “Hasta que no me dijeron que así no volvería a jugar al fútbol, no fui capaz de salir adelante”, cita Aroa en una entrevista de un programa de Movistar+. Finalmente A. León salió adelante y debutó en la Primera División con el Espanyol. ¿Quién mejor que ella para contar a niños la importancia de una vida saludable?

Este club también ha sabido venderse mediáticamente. Entre Maite y Vicente llevan tanto la gestión como las redes de los clubes. Pronto ganaron popularidad por su forma de gestión, llegando a la asombrosa cifra de 15.000 seguidores en Twitter. Esta popularidad, sumada a la mala situación de entonces llevó a Caos F.C. hasta Lorca para ayudarlas. Este programa protagonizado por Raúl Ruiz y Michael Robinson tiene el objetivo de ayudar a pequeños clubes a mejorar deportivamente. Una vez allí descubrieron junto a Maite que el brócoli era la base del proyecto. El equipo achacaba una inmensa falta de gol y confianza. Por ello el programa las puso en manos de Sandoval y Julio Baptista, sendos iconos del fútbol español. Allí se dieron cuenta de que el fútbol femenino destaca por ser más técnico y táctico. Aunque la diferencia de edad de las jugadoras del mismo equipo sigue siendo un síntoma de que este deporte necesita un mayor impulso. Gracias a Caos F.C.se da a conocer la historia de un club único.

Maite con Raúl R. y Michael R. durante el programa de Movistar+ | Foto extraída de Caos F.C.

Quizá el momento de mayor repercusión se dio en 2016 cuando por problemas económicos decidieron realizar un calendario, ligeras de ropa, en beneficio del club. La propuesta de Cristina, jugadora por aquel entonces del club murciano, resultó todo un éxito mediático, que sirvió para ayudar al equipo lorquino. La presentación de este calendario también fue testigo de las cámaras de Movistar+. La propuesta no estuvo libre de críticas, que en parte apuntaban a Maite, su presidenta. Varios grupos feministas criticaron la hazaña, pero pronto las jugadoras salieron a la palestra a defender que fue una idea que salió de ellas mismas. En definitiva, buscaban tener el reconocimiento que tienen los chicos, ya que practican el mismo deporte, pero económicamente está muy descompensado, daba a entender la por entonces capitana, Blasa.

Cristina, jugadora del Lorca, posa en ropa interior para el calendario | Foto extraída de Mundo Deportivo

Por último, la anécdota que deja claro que el Lorca Féminas no es un club normal, es la de uno de sus aficionados. “El Toyero” decidió plasmar en su camión a todo el equipo y que viajaran con él por todo el país. De esta forma todo aquel que se cruzara con él tendría inevitablemente que ver a las jugadoras del Lorca Féminas. El camión se hizo tan famoso que creó un sorteo en Twitter en el que para participar tenías que decir donde te habías cruzado el camión. De esta forma entrabas en el sorteo de una camiseta del club. Historias diferentes en apoyo a un club bien distinto al resto.

Desgraciadamente la situación del club actualmente no es la mejor. Sufrieron de nuevo el descenso a la categoría Primera Nacional, pero aun así no dejarán de luchar para, a su manera, llegar a lo más alto. Después del trágico descenso han cambiado muchas caras, aunque la ilusión y la pasión por el fútbol femenino sigue palpable en esta ciudad. Lorca, conocida por su imponente castillo, su huerta y por desgracia por el terremoto sufrido hace años, puede presumir de acoger entre sus brazos al “Brócoli Mecánico”.

Foto de las jugadoras celebrando un gol | Foto extraída de la web de Lorca Féminas

*Redes de contacto del BM Lorca Féminas

-Twitter

-Facebook

-Web

-Instagram

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO