07 Apr
07Apr

La liga de adheridos de fútbol 11 en Cuenca no es que tenga gran repercusión como tal, pues esta temporada 2019/2020 es una de las más limitada en cuanto a número de equipos, solamente cuenta con 6. Atrás quedan esas temporadas en las que se llegó a contar con hasta 14 equipos en la competición regular, allá por la temporada 2009/2010. 

La mayor cualidad y punto a favor de esta liga probablemente sea la de mantenerse año tras año dedicando un espacio al fútbol 11 de aficionados en la ciudad de Cuenca. No hay que olvidar que emprender el camino de crear un equipo para 2ª División Autonómica acarrea un coste económico muy importante, y sobre todo de infraestructura a la hora de gestión y transportes. Con esta liga Adheridos, lo que se busca es que tanto los jugadores que acaban en la categoría de juvenil, como los amantes del fútbol 11 que no puedan embarcarse en esos proyectos tan costosos, tengan su lugar para seguir jugando al fútbol.

El formato establecido de liga es el clásico de ida y vuelta, pero con una pequeña modificación. Debido a que el número de equipos es muy reducido, se disputan 3 vueltas, con un total de 15 jornadas. También hay lugar para jugar la competición de la Copa, con un formato de liguilla. En este formato se clasifican  los 4 primeros, para determinar las semifinales y posterior final.

El campeonato liguero concluyó el pasado fin de semana del 15 de marzo. Por lo tanto, ya se pueden sacar conclusiones acerca de los resultados establecidos. La disputa de la Copa queda pendiente en función de la alerta sanitaria por el COVID-19 que asola nuestro país en estos momentos.

Cabe destacar que esta liga se encuentra un año más bajo el amparo de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, que organiza los horarios y designa los campos y a los árbitros. Todo ello, facilita el desarrollo de la competición.

Estos son los equipos que conforman la liga:

-Torreón Atlético Cuenca:

Uno de los equipos de nueva creación para esta temporada ha sido el Torreón Atlético Cuenca. Se trata de un conjunto patrocinado por el mítico restaurante que se encuentra en una de las zonas más turísticas de la ciudad de Cuenca, como es la del castillo. Pocas son las referencias acerca de este equipo, quitando las de esta temporada, donde el conjunto amarillo ha vivido una campaña un tanto irregular con subidas y bajadas. Estos altibajos le han llevado a terminar en la penúltima posición con 17 puntos. También es importante comentar que ha quedado empatado a puntos con el CD San José Obrero, equipo que ha ocupado la 4ª posición al finalizar la liga. Quizá se esperaba mucho más de este equipo ya que cuenta con jugadores de nivel para estar en posiciones más altas. Algunos de ellos con reciente pasado en categoría de 2ª Autonómica. La falta de efectivos en muchos partidos, yendo a jugar siempre 11-12, les ha pasado mucha factura.

Torreón Atlético Cuenca. Temporada 19/20. Campo Municipal Joaquín Caparrós | Imagen cedida por el club

-Internacional FC:

Si hay un equipo “curioso”, por denominarlo de alguna manera, ese es el Internacional FC. Este peculiar nombre, se debe a que aglutina jugadores de distintas nacionalidades, haciendo un equipo totalmente internacional como su propio nombre  indica. La campaña de este conjunto no ha dejado indiferente a nadie, ya que ha terminado en 2ª posición con 26 puntos, peleando la liga hasta el último momento. De hecho, llegaron con opciones de conquistar el título hasta el último partido, donde se lo jugaban frente al conjunto carbonero. Tras una tangana en los últimos minutos del encuentro, se le dio el partido por perdido al Internacional FC por 3-0, dejándolos sin posibilidad de alzarse con el título liguero. 

El buen hacer durante la liga no es casualidad, ya que durante la pasada temporada dejaron abundantes detalles de calidad con buenos partidos, acompañados de ese garra y juego duro que les caracteriza.

Internacional F.C. Temporada 18/19. Campo Municipal Joaquín Caparrós | Imagen cedida por el club

-Mesón Puerta de Valencia Carboneras: 

Para hablar del Mesón Puerta de Valencia Carboneras, primero tenemos que hablar de los campeones de la liga 2019/2020. El conjunto “azulillo”, debido al característico color de su camiseta, se ha impuesto en una apretada liga que acabó decidiéndose en el último partido, a pesar de que su domino ha sido casi incontestable a lo largo de toda la liga. El trabajo del equipo” carbonero”, uno de los clásicos de la liga que lleva compitiendo varios años, por fin ha dado sus frutos, ya que, tras varias campañas peleando la liga y ocupando la zona alta, por fin han sido capaces de alzarse con el título liguero. Este equipo, que la mayor parte de sus jugadores proceden de la localidad conquense de Carboneras de Guadazaón combinado con otros jugadores de la capital conquense, se ve apoyado por el restaurante “Mesón Puerta de Valencia”, ubicado en esa misma zona de la capital. Probablemente estemos hablando del equipo que mejor juego despliega de toda la liga, con juego combinativo a la par que alegre, que sobre todo se caracteriza por tener una gran efectividad de cara a puerta.

Mesón Puerta de Valencia Carboneras. Temporada 19/20. Campo Municipal Obispo La Plana | Imagen cedida por el club

-EMF Arcas:

El EMF Arcas es uno de los equipos más característicos de esta liga adheridos de Cuenca y que más años ha participado en ella. La temporada del equipo “arqueño” ha sido, cuanto menos, complicada de analizar. Procedente de la localidad de Arcas, muy cercana a la capital conquense, el conjunto de la elástica naranja ha terminado en la sexta posición, o lo que viene siendo lo mismo, colistas con tan sólo 8 puntos en su casillero. 

Se hace difícil ver a los chicos de Arcas en la última posición, ya que durante varias temporadas han ocupado la parte alta de la liga, incluso llegando a alzarse con el título en temporadas anteriores, desplegando un gran juego de toque que siempre les ha caracterizado. 

Ha sido una temporada verdaderamente complicada para el conjunto “arqueño”, que ha visto  como varios jugadores importantes, como es el caso de Cantero, Valen, Josete o Nachete se embarcaban en proyectos de fútbol sala.

Importante es hablar de la marcha de “Valen” respecto a temporadas anteriores, perdiendo a su hombre gol y un seguro de vida ante la portería rival. Aunque de la marcha de este jugador ya hace 2 temporadas, en esta se está notando más aún si cabe. Los mencionados “Cantero”, “Nachete” y “Josete”, sí compitieron con el conjunto “arqueño” la pasada temporada. Se trata de bajas muy sensibles, que han acabado pasando factura. Pero como ellos mismos han declarado en varias ocasiones: "Es un proyecto muy ilusionante, con grandes aspiraciones”. De esta manera estos 4 jugadores, podrán dedicarse una manera más profesional al fútbol sala, ya que competirán en la Liga Autonómica.

Como bien hemos comentado en algún que otro artículo, el EMF Arcas tiene equipo en otras disciplinas como es el fútbol sala. También mantiene un elemento esencial, como es la presencia de equipos en categoría de edad escolar, siendo mayoritariamente de fútbol sala, pero también teniendo lugar para el fútbol 11.

La pregunta es, ¿cómo afrontará la Copa el equipo naranja?, ¿volveremos a ver al EMF Arcas luchar por el título liguero la temporada que viene? Son cuantiosas las incógnitas que rodean a los chicos que durante muchos años han estado comandados por Manolo al frente de los banquillos. 

El tiempo dirá qué depara el futuro para este equipo, y si volverá ese juego que durante estos años sorprendió a muchos aficionados.

EMF Arcas. Temporada 18/19. Campo Municipal Joaquín Caparrós | Imagen cedida por el club

-CD San José Obrero: 

El CD San José Obrero es otro de los equipos de nueva creación durante esta temporada. El equipo “rojillo”, nombre por el que se conoce comúnmente a los jugadores del San José Obrero, aglutina principalmente a jugadores veteranos que a lo largo de su vida han tenido algún tipo de relación con el conjunto que juega como local en el Obispo Laplana. Como bien decimos, es un equipo veterano y con jugadores experimentados. Alguno de ellos con paso muy reciente por el fútbol más humilde de nuestro país, como es el caso de Alberto Val, que la pasada temporada militó en la “Balona Conquense”, conjunto que actualmente milita en 1ª División Autonómica. 

Los “rojillos han concluido la campaña en la 4ª posición con 17 puntos, empatado con el Atlético Torreón Cuenca, que ha ocupado la 5ª posición. Quizá ha decepcionado la temporada del conjunto “obrero”, ya que se esperaba que por lo menos diesen más guerra a la hora de pelear la liga. Habrá que esperar para ver cuál es su desarrollo durante la disputa de la Copa. No hay que olvidar que en su plantilla cuentan con jugadores verdaderamente habilidosos, como es el caso de Ricardo Pastor “Chinche”. Aunque es un equipo que se caracteriza más por intentar tener el balón y llevar a cabo un buen toque de balón.

La idea, como ha apuntado alguno de sus miembros, es que el bloque de jugadores se mantenga la temporada que viene para seguir en esta línea de mejora. Aunque habrá que esperar a que se acerque la temporada 20/21 para esperar su resolución.

CD San José Obrero. Temporada 19/20. Campo Municipal Obispo La Plana | Imagen cedida por el club

-Bar Man: 

Otro de los equipos que se ha convertido en uno de los habituales participantes de esta liga ha sido el Bar Man, patrocinado por el bar de mismo nombre que se sitúa en el conocido barrio de la capital conquense de “Las Quinientas”. 

Esta campaña la han finalizado en la 3ª posición con 22 puntos. La remontada del conjunto “barmanero” (el apodo no podía ser otro, muy acorde con su establecimiento patrocinador) ha sido muy llamativo, la primera vuelta  dio lugar a muchas dudas, por la marcha de algunos jugadores y por la tardía adaptación de otros a la dinámica del equipo. Pero en la 2ª y 3ª han sabido desplegar su mejor juego, siempre dejando detalles de calidad para afianzarse en la 3ª posición y quién sabe hasta dónde podrían haber llegado si llega a durar más la liga. 

Probablemente la mayor virtud de este equipo sea la veteranía de sus jugadores, ya que la mayoría están más que curtidos en los terrenos de juego, combinado con el talento de algún que otro joven jugador.

Muchos de sus jugadores depositan su esperanza en la Copa, donde con los jugadores que tienen y sobre todo, con las sensaciones dadas en los últimos partidos (toda la 3ª vuelta sin perder), pueden dar mucho que hablar que esta copa. Habrá que estar muy atento a este equipo, que se presenta como uno de los favoritos para alzarse con el título copero.

El equipo Bar Man sosteniendo una pancarta de apoyo a la liga. Temporada 19/20. Campo Municipal Obispo La Plana | Imagen cedida por el club


*Al tratarse de una liga local y reducida, los equipos no disponen de redes sociales mediante las que se les pueda referenciar.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO