27 Apr
27Apr

El mundo del fútbol se ha visto paralizado por la situación que está afectando a todo el mundo, y no es otra que el virus Covid-19.

Mucho se ha hablado de las decisiones que se han tomado acerca de si continuar las competiciones profesionales de fútbol, tanto Primera División, como Segunda División. ¿Pero qué decisiones se han tomado con respecto a las ligas semiprofesionales y amateur?

En el caso de la Segunda División B española la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha propuesto a las Federaciones Regionales dar por concluida la temporada, suspender los descensos y que solamente se disputen los play-off de ascenso a 2ª división y a 2ªB mediante el formato de eliminación con partido único. En caso de que esta situación se aprobase, el número de equipos que formarían esta competición se incrementaría notablemente, y esta situación podría provocar que perdiese su atractivo, y por tanto, conseguir que se perdiesen inversores.
Algunos equipos han estimado sus pérdidas en torno a un 50% para la próxima temporada, y la solución que se ha creado es la de remodelar la categoría, pasando a ser la Segunda División B Pro. Esta competición conllevaría grandes exigencias económicas para los clubes participantes.

La intención de Tebas al crear esta liga es conseguir una mayor profesionalización de la categoría de bronce del fútbol español, aunque en un principio esta remodelación se pretende hacer de cara a la temporada 21-22, más que en la 20-21.

Son varios los equipos que piden el cambio de formato de la categoría a menos equipos y no a más como sucederá si sale adelante el plan de RFEF de no producirse descensos y sí ascensos. La intención de estos clubes es que se reduzca aún más más el número de participantes en la categoría de bronce para hacerla más atractiva y conseguir atraer a más patrocinadores. El formato de esta categoría está atrayendo cada vez más dinero y algunos están dando un salto de calidad.

Parte de la carta emitida por Rubiales a los clubes de 2ªB y Tercera División | Imagen de Deportes Cuatro

Aunque hay algunos equipos que se muestran reacios a reformar el formato de la competición a la propuesta de la RFEF.

Parte del documento firmado por los equipos que no llegarían a la Segunda División B 'Pro' | Imagen de @cazurreandoenOK

Pero esta situación además de afectar en las estructuras de las competiciones, también está afectando, y mucho, en la economía de estas categorías. ProLiga, comisión que reúne a 237 clubes de Segunda B y Tercera división ha consultado las peticiones de los equipos que componen la Segunda División B y la Tercera División y con sus propuestas ha redactado un “Decálogo para la Sostenibilidad de los Clubes”:


1.- Subvención de los arbitrajes, en Segunda B (ya en vigor), también para la Tercera División, Juveniles División de Honor y Liga nacional.


2.-Creación del estatus “Deportista Semiprofesional” con régimen especial de cotización en la Seguridad Social.


3.- Con el objetivo de facilitar el acceso a financiación bancaria, expedición por parte de la RFEF de un certificado de cantidades mínimas a ingresar por los Clubes por los distintos programas de ayuda (Impulso 23, Cantera con Valores, etcétera).


4.-Devolución para todas las categorías, por parte de la Mutualidad de futbolistas, de la parte proporcional de las cuotas no consumidas debido a la suspensión de las competiciones en la campaña 19-20.


5.- Favorecer el Patrocinio: Modificación de la actual Ley Mecenazgo con el objetivo de incluir como Entidades beneficiarias a los clubes, fomentando así que las empresas que decidan patrocinar y/o donar tengan un importante ahorro fiscal.


6.-Pago a los clubes del porcentaje correspondiente de los ingresos derivados de las deportivas, tal y como se establece en la ley de mayo de 2011, de regulación del juego.


7.- Canon Formativo (cuota a abonar por los clubes profesionales que suscriban licencia con un jugador del fútbol base) e implantación a nivel nacional del Mecanismo de Solidaridad FIFA.


8.-Inclusión de la Tercera División como beneficiaria de la financiación de la Seguridad Social de sus deportistas profesionales. Ayudas en los costes de Expedición de Licencias Federativas.


9.-Con el objetivo de lograr ahorros en viajes, hospedajes y desplazamientos de

aficionados, tener en cuenta criterios de proximidad real en la configuración de los Grupos de Segunda B.


10.- Gratuidad de las Licencias P en Segunda B (ya está en vigor en Tercera División) y supresión de las tasas para recurrir ante el Comité de Apelación.


Con todas estas medidas se pretende reducir los gastos de los clubes e intentar compensar las pérdidas que van a tener por culpa de la situación excepcional del Covid-9. Para conseguir esto, la RFEF ha decidido suspender ambas categorías y que se dispute un 'ascenso exprés', continuando con el plan que tenían desde un principio, y desoyendo las alternativas propuestas por los equipos militantes en ambas categorías. Este 'ascenso exprés' se jugará entre los cuatro primeros clasificados de los grupos de las dos categorías, en las que no habrá descensos. 

Estos son los equipos que jugarán el ascenso a Segunda División:

Primeros clasificados: Atlético Baleares, UD Logroñés, Castellón y Cartagena.

Segundos clasificados: Ibiza, Cultural Leonesa, Barcelona B y Marbella.

Terceros clasificados: Atlético B, Athletic B, Sabadell y Badajoz.

Cuartos clasificados: Peña Deportiva, Valladolid B, Cornellá y Yeclano.

En Tercera división el mecanismo para ascender será también mediante un playoff, pero en esta categoría se seguirá un criterio territorial. Solo podrá subir un equipo de cada uno de los 18 grupos y los partidos serán entre conjuntos de una misma Comunidad Autónoma. Los enfrentamientos serán entre los cuatro primeros clasificados de un mismo grupo de la categoría. Estos son los equipos que disputarán el ascenso a 2ªB:

Grupo I: Compostela-Barco y Ourense-Arosa

Grupo II: Lealtad de Villaviciosa-Caudal Deportivo y Llanera-Covadonga.

Grupo III: Laredo-Tropezón y RS Gimnástica-Rayo Cantabria.

Grupo IV: Portugalete-CD Basconia y Sestao River-CD Vitoria.

Grupo IV: Portugalete-CD Basconia y Sestao River-CD Vitoria.

Grupo V: CE L'Hospitalet-CE Europa y UE Sant Andreu-Terrassa.

Grupo VI: Alcoyano-Villarreal C y UD Alzira-Atzeneta UE.

Grupo VII: Navalcarnero-Alcalá y Adarve-Alcorcón B.

Grupo VIII: Zamora-Numancia B y Gimnástica Segoviana-Arandina CF.

Grupo IX: Linares-Real Jaén y El Ejido 2012-CF Motril.

Grupo X: Betis Deportivo-CD Utrera y Ciudad de Lucena-Xerez.

Grupo XI: UD Poblense-CE Felanitx y Ibiza Islas Pitiusas-Mallorca B.

Grupo XII: SD Tenisca-UD San Fernando y UD Tamaraceite-CD Marino.

Grupo XIII: CF Lorca Deportiva-Real Murcia Imperial y Atlético Pulpileño-Mar Menor CF.

Grupo XIV: Villanovense-Extremadura UD B y CD Coria-CP Cacereño.

Grupo XV: UD Mutilvera-CD Pamplona y AD San Juan-Beti Kozkor Ke.

Grupo XVI: SD Logroñés-CD Arnedo y CD Varea-Casalarreina CF.

Grupo XVII: SD Tarazona-Deportivo Aragón y CD Teruel-CD Brea.

Grupo XVIII: UD Socuéllamos-CD Guadalajara y CD Quintanar del Rey-CD Toledo.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO