Casas de Benítez, es un pequeño pueblo de unos 800 habitantes situado en la zona sur de la provincia de Cuenca, prácticamente lindando con la de Albacete. Por desgracia, es uno de los muchos ejemplos de cómo el paso de los años ha ido desgastando a un pueblo y viendo como sus actividades, especialmente deportivas han ido mermándose y reduciéndose. Por ello nace el Benitense FS, con el objetivo de fomentar el deporte mediante el futbol sala para que los chavales que quieran disfrutar de él no se tengan que marchar a otros sitios, pero también intentando dar a conocer el pueblo y la comarca.
Durante esta misma campaña (2019-2020), de la mano de una junta directiva compuesta por 5 amigos, han decidido reactivar el pueblo mediante el fútbol sala, volviendo a “arrancar” la maquinaria del ya extinto Benitense FS-Cinco Almudes (sin estar del todo claro como fue el nombre de este último equipo), cansados de vivir huérfanos de fútbol durante más de 15 años.
De la mano de Juan Plaza, actual presidente del equipo y principal artífice del proyecto, que también ha ocupado la labor de entrenador y Alejandro Plaza como hijo de uno de los directivos, además de llevar a cabo la importante función de la comunicación del equipo, vamos a conocer un poco más a fondo esta interesante historia y su ilusionante proyecto.
Durante todos estos años, el fútbol en Casas de Benítez, se había limitado a fútbol de “inter escuelas” o lo que viene siendo categorías inferiores, teniendo presencia en varias, aunque principalmente en infantil y cadete, pero nunca bajo el nombre de “Benitense FS”, si no que era el nombre de la empresa patrocinadora más Benitense, pero nunca con el nombre originario del equipo. Todo ello nos lo narra Alejandro, quién ha vivido in situ está época, siendo jugador durante varios años en los distintos equipos que se han formado.
Foto de uno de los muchos equipos que pasaron por el fútbol de interescuelas con una copa de campeones | Imagen cedida por el club
El proyecto, a pesar de comenzar durante la presente campaña, tiene un trasfondo mucho más anterior, detrás del cual hay una fuerte carga emotiva, que ha terminado vislumbrándose con la puesta en marcha del equipo. Julián Andújar, fue alcalde de Casas de Benítez, durante un corto periodo de tiempo, apenas 4 meses, ya que por desgracia una enfermedad le impidió seguir en el cargo, que más tarde lamentablemente acabaría con su vida. A pesar de que ocupo el cargo de la alcaldía durante pocos meses, su idea de intentar devolverle al pueblo la vida que tuvo en años anteriores caló muy hondo, pero si de verdad tenía ilusión en algo, era que en Casas de Benítez volviera a vivirse el aroma de fútbol. Pues bien, esta idea en forma de proyecto, se la deja en herencia a Juan Plaza, a quién encarga la continuación del mismo. Juan en todo momento señala que se siente en la obligación de llevar a cabo el proyecto sea como sea por la ilusión depositada, tanto en el proyecto como en él por parte de Julián.
Minuto de silencio en memoria de Julián Andújar | Imagen cedida por el club
Juan sin perder tiempo, se pone manos a la obra y crea una junta directiva compuesta por 5 personas de total confianza, que más que otra cosa son un grupo de amigos de toda la vida, señala el propio Juan. Él en principio ocupará el cargo de vicepresidente a la par que entrenador. La labor de presidente la llevará a cabo Juan Carlos Cabrero. La mayoría de ellos han estado ligados al mundo del fútbol durante toda su vida, de una manera u otra. A continuación, la junta directiva al completo: Juan Carlos Cabrero Mondéjar (presidente), Juan Plaza García (Vicepresidente), José Luis Benítez Laserna (Secretario), Julio Plaza Collado (Secretario), Daniel Moratalla Fernández (Vocal 1º), José Antonio Rubio Blanco (Vocal 2º)
Primeramente, se decide apostar por el fútbol sala, ya que en el pueblo Benitense no cuentan con campo de fútbol 11. El abanico de edades es bastante amplio, pero ninguno para poder hacer un equipo al completo de esa categoría, véase como puede ser juvenil, cadete…Por lo tanto, deciden que la mejor idea es crear un equipo de la categoría “senior”.
El equipo empezará su andadura en la categoría más baja del fútbol sala español, o lo que es lo mismo 1ª Autonómica. Estará encuadrado en el grupo de la zona sur de Cuenca, junto con equipos de Ciudad Real y Albacete. No olvidemos que a pesar de ser 1ª Autonómica, tendrá que competir con equipos del calibre como Futsal Villarobledo, FS El Robledo, Chinchilla FS, Zona Centro/Publysport/AytoSocuéllamos o el Club Deportivo Daimiel Fútbol Sala; donde la mayoría de los equipos provienen de grandes pueblos donde el abanico de jugadores a escoger es más grande.
Juan apunta que los comienzos no fueron fáciles, “es una categoría muy costosa, dónde la ficha de cada jugador ronda los 200€, a lo que hay que sumarle viajes, equipamiento y los distintos gastos del equipo, lo que supone un gasto de 8.000 a 9.000 euros por temporada”. En este aspecto, Juan se muestra bastante crítico hacia el panorama político, al que reclama más ayuda y sobre todo en su debido momento cuando se necesitan, no más tarde. También cree que por parte de la Federación deben intentar dar más facilidades, tanto en el aspecto económico como a la hora de presentar toda la documentación requerida.
Foto de la directiva del equipo con Don José Antonio, párroco del pueblo | Imagen cedida por el club
¿Cómo puede un pueblo de tan sólo 800 habitantes llevar a cabo la inversión en un proyecto tan ambicioso y costoso?, esa probablemente sería la primera pregunta que nos haríamos todos al ver los altos costes que supone la creación de un equipo a nivel profesional de fútbol sala.
Para poder recaudar todo el dinero necesario, se necesitaba un apoyo masivo por parte del pueblo y así ha sido. “La gente del pueblo, desde el ayuntamiento, a los aficionados, pasando por los comercios estaban dispuestos a ayudar desde el primer momento”, señala Juan, destacando que fue una de las cosas que les motivo a trabajar todavía con más entusiasmo en el proyecto.
El 90% de las empresas del pueblo colaboran, incluso también aportan su colaboración algunas de fuera, de Cuenca capital o Albacete.
El ayuntamiento desde el comienzo del proyecto y las primeras conversaciones con ellos puso todo de su parte para que saliera todo delante de la mejor manera, estando ahí para lo que hiciera falta, poniendo todos sus medios tanto económicos como materiales a disposición del equipo.
Los aficionados aportan su granito de arena, adquiriendo una especie de abono o socio colaborador, como les gusta a ellos llamarle, por 10€ con la que pueden pasar a todos los partidos. El club cuenta con alrededor de 500 abonados. Juan nos cuenta como durante absolutamente todos los partidos hay un lleno absoluto del Pabellón, con una capacidad de 250/300 personas, al que han tenido que añadirle gradas supletorias. Es tal la magnitud, que para algún partido han tenido que colgar el cartel de “no hay billetes” porque no cabía nadie más. También se ha creado una grada de animación, bajo el nombre de “Frente Benitense” donde se ubican los aficionados más animosos del equipo. Juan nos cuenta ilusionado como hay días que incluso 1 hora antes del parido la gente ya está dentro y animando al equipo. Es tal la repercusión del equipo, que hay gente de los pueblos cercanos que se ha abonado al equipo.
Foto del pabellón durante uno de los partidos con una grada abarrotada | Imagen cedida por el club
Como bien podemos ver, el gran patrimonio de este equipo es su gente. No solo en casa reciben el calor de su gente, en los desplazamientos de fuera la afición benitense tampoco deja solos a los suyos. Juan destaca el desplazamiento a Ciudad real, para jugar en uno de los mejores campos de fútbol sala de España como es el “Quijote Arena”, donde 2 buses de aficionados salieron dirección Ciudad Real; “A pesar del 15-0 que nos metieron, la gente no paró de animar a los chicos en todo momento”. A todos los encuentros fuera de casa, 20/25 personas suelen desplazarse, acompañando a los jugadores y directiva en el bus. Recordemos que alguno de sus desplazamientos, llega a los 250 km, siendo el más lejano a “El Robledo” (Ciudad Real), con lo que ello supone económicamente y en forma de tiempo, para el equipo y sus aficionados.
Foto de uno de los desplazamientos durante la temporada | Imagen cedida por el club
Otro de los grandes aciertos para que el proyecto funcione de la manera correcta, pero que también ilusione al pueblo, es que el equipo casi en su totalidad a excepción de un jugador (procedente de Sisante, localidad cercana), este compuesto por chavales de Casas de Benítez. Al fin y al cabo, a todos nos gusta ver como viste la camiseta del equipo del pueblo, gente que sea del pueblo. A pesar de ser un equipo que compite en categoría senior, aglutina jugadores de otras categorías: Senior (10), Juvenil (3), incluso a 1 cadete. En su totalidad la plantilla está compuesta por 15 jugadores, 1 entrenador, 1 delegado de campo y la junta directiva. El Benitense FS actualmente se encuentra en una meritoria 7ª posición, en mitad de tabla (con un total de 15 equipos) con 32 puntos, realizando una gran campaña, que no está dejando indiferente a nadie. “El compromiso de los jugadores es total, hemos tenido épocas de entrenar 2 incluso 3 días por semanas y no faltaba ningún jugador a los entrenos”, destaca Juan que al final el trabajo y la constancia acaba dando sus frutos. Es importante resaltar, que, por supuesto los jugadores no reciben ningún tipo de remuneración.
En enero, la planificación de la temporada y proyecto sufre un pequeño revés. Juan Carlos Cabrero, que ocupaba el cargo de presidente, lo tiene que dejar por motivos personales, lo que obliga a hacer una restructuración del organigrama. Juan Plaza, pasa a ocupar su lugar, siendo presidente y gestionando un poco más la labor de organización del equipo, con todo lo que ello conlleva. Por lo tanto, la plaza de entrenador queda bacante, pero pronto no tardan en dar con la persona adecuada para coger las riendas del banquillo. En este caso no es otro que José Luis Gómez (hermano de Raúl Gómez, conocido futbolista profesional de fútbol sala), experimentado entrenador, que llega desde Albacete, para dar su característico toque a la plantilla. Recordemos que el entrenador tampoco recibe ningún tipo de sueldo ni nada parecido, pero sí que se le ayuda en todo lo posible con el tema de los viajes, nos cuenta Juan. De esta manera, desde ese momento, José Luis se pone manos a la obra con el equipo, tanto para terminar esta campaña de la mejor manera, pero también pensando en el futuro y en la siguiente temporada, oteando el mercado de fichajes para intentar subir el nivel del equipo. En este apartado, la directiva se muestra bastante ambiciosa, mencionando que si hay que traer a dos o tres chavales para subir el nivel lo hará, incluso si son de fuera.
Calentamiento del equipo antes del comienzo de un partido como local | Imagen cedida por el club
Pero este proyecto es tan ambicioso que no solo se marca el objetivo a largo plazo de intentar competir en liga para dejar el listón lo más alto posible; la directiva es bastante ambiciosa en el sentido de intentar crear una especie de cantera, intentando tener presencia en categorías inferiores como Juvenil o cadete. Juan se muestra optimista ante este aspecto, ya que al paso que van y lo ilusionados que ve a los chicos jóvenes con la creación del equipo, en unos años se puede crear perfectamente.
El Benitense FS no se ha limitado solamente a todo lo comentado anteriormente, que por otra parte no es poco. Durante las pasadas navidades organizó en su propio pabellón un torneo en forma de triangular (I Trofeo de Reyes “Memorial Julián Andújar), junto al Vivo Cuenca (Equipo de la capital conquense, encuadrado en el otro grupo de 1ª Autonómica) y el UDAF Albacete (Equipo procedente de Albacete capital, que milita en 3ª División). En este caso, el Vivo Cuenca, quedó el primer lugar, el equipo local en 2ª posición y el conjunto albaceteño en 3ª. Como bien resalta Juan, el resultado era lo de menos, ya que lo importante es el motivo de la realización del torneo, hacerle un homenaje a Julián Andújar al igual que seguir haciendo cosas en el pueblo, pero sobre todo pasar un buen día.
Los tres equipos junto a la afición local al finalizar el torneo. | Imagen cedida por el club
Cartel publicitario del torneo | Imagen cedida por el club
Otra de las características, que en este caso nos cuenta Alejandro, como encargado de llevar todo lo relacionado con la parte de comunicación del equipo; es que es el único equipo de la región de fútbol sala que cuenta con himno propio.
Juan emocionado a la par que entusiasmado nos cuenta que realmente este proyecto ha supuesto para él “un chute de energía y motivación”. También nos da unas pinceladas acerca del deporte, que conviene resaltar, “Siempre he sido un enamorado del deporte, que además creo que da mucha educación y sobre todo una educación básica. Te enseña todo, valores, cultura, disciplina…todo ello es muy importante de cara al futuro”. Además, con el equipo, los pequeños también tienen una referencia de cara al futuro.
Por lo general, Juan al igual que la directiva se muestran bastante satisfechos con el proyecto y creen que puede ir mejorando con el paso del tiempo, pero siempre bajo el mismo lema; “todo esto lo hemos hecho para intentar incentivar al pueblo, pero sobre todo a los jóvenes y que mejor manera que con el deporte.”
La comunicación y las redes sociales, gestionadas como hemos comentado anteriormente por Alejandro Plaza, están jugando un papel muy importante para dar a conocer el proyecto. Sin ir más lejos su página de Facebook cuenta con 665 “me gustas” y la siguen 679 personas. En ella podemos seguir todos los actos que realiza el club y por supuesto los resultados al igual que los detalles de cada jornada. Asimismo, durante las últimas semanas, ya que no hay liga debido al parón obligatorio decretado por la federación motivado por el Covid-19, están llevando a cabo una interesante iniciativa, que consiste en presentar a todo el equipo en forma de cromos, completando un álbum. En los mencionados cromos, incluye una pequeña presentación de cada jugador o miembro de la directiva con sus principales características. También cuentan con perfil en Twitter (@benitense) e Instagram(benitensefs), donde tienen una importante presencia con 128 y 642 seguidores respectivamente.
Foto de Richard, portero del equipo en un cromo | Imagen cedida por el club
En definitiva, haciendo una valoración más personal desde el equipo de “Por Amor al Arte”, creemos que este tipo de proyectos son los que hacen falta para dar esa tan ansiada visibilidad que reclamamos para los deportistas no profesionales. Agradecemos especialmente su tiempo a Juan y Alejandro, al igual que los datos e imágenes concedidas.
Otras imágenes:
Uno de los diferentes equipos de categorías inferiores, hace 25 años | Imagen cedida por el club
Inicios del Benitense FS | Imagen cedida por el club
Aficionados durante la previa de un partido | Imagen cedida por el club
José María García, dueño del Inter Movistar con Alejandro Plaza, director de comunicación del Benitense | Imagen cedida por el club