La XI Edición de la Beteta Bike Extreme tendrá que esperar

Desde la organización de la Beteta Bike Extreme anuncian mediante un comunicado la suspensión de la XI Edición prevista para el sábado 6 de junio, con motivo del Covid-19. Desde la organización prevalecen la salud tanto de corredores, así como de las personas relacionadas con el evento y que pudieran asistir al mismo.

Cartel anunciando la suspensión del evento | Imagen cedida por la organización

Debido a que este año por motivos evidentes de salud no se podrá disputar la XI Edición de la Beteta Bike Extreme, desde aquí nos gustaría hacer un homenaje a esta icónica carrera en forma de repaso a sus anteriores ediciones.

Esta carrera que se disputa en la localidad de Beteta, perteneciente a la Serranía Norte de Cuenca, ha ido cogiendo importancia con el pasado de las ediciones, sobre todo convirtiéndose en una cita indispensable para los amantes de la MTB; especialmente para aquellos que tienen un gusto marcado hacia las carreras de resistencia. El circuito recorre numerosos parajes, lugares y pueblos a lo largo de su recorrido, pero si de verdad hay algo que caracteriza a esta carrera, es su dureza. La carrera a su vez cuenta con dos variantes, un recorrido largo (102 km y 2400 metros de desnivel acumulado) y uno más corto (61 Km y 1600 metros de desnivel acumulado). La variante de los dos recorridos entra en escena en la IV Edición, en las tres anteriores solo existe un recorrido único para todos los participantes.

Uno de los corredores a su paso por el tramo situado justo encima de la población de Santa María del Val | Imagen cedida por la organizaciónCorredor durante la carrera, con el embalse de “La Tosca” de fondo (perteneciente al término municipal de Santa María del Val) | Imagen cedida por la organizaciónCorredor llegando a la meta durante la IV Edición | Imagen cedida por la organización

A continuación, los tres primeros clasificados, o lo que es lo mismo el pódium, tanto en competición masculina como femenina durante las anteriores ediciones. Entre paréntesis, al club al que pertenece.

I Edición (2015)

Masculino

1°Juan Pedro Trujillo (Primaflor Orbea)

2°Jesús Del Nero Montes (Megamo Co-Factory Team)

3°Ángel María Pérez Abad (Mérida Bike Madrid Castellana)

Femenino 

1ª Belén Zomeño García (Btt Pico Moluengo)

2ª Eva María Ávila Tapial (MTB Gigantes)

3ª Vero Cuello (Team Flower)

Cartel promocional I Edición | Imagen cedida por la organización

II Edición (2016)

Masculino 

1º Jesús Del Nero Montes (Megamo Co-Factory)

2º Juan Carlos Fernández (Independiente)

3º Yago Sardina Carrillo (Ghost-Manzanares Tapisa Racing)

Femenino 

1ª Clara Fernández Chafer (Mitto Custom Wear)

2ª Desirée Moya Navarrete (Ghost-Manzanares Tapisa Racing)

3ª María Jesús Díez Fernández (Iberobike.com)

Cartel promocional II Edición | Imagen cedida por la organización

III Edición (2017)

Masculino 

1º Alberto Bancora Hernan (Bikes 101 CDE)

2º Rafael Bonilla Torres (Rujamar)

3º Luis Alberto Martínez Cabrera (Pina Racing Team)

Femenino 

1ª Aída Beteta (Grúas Tomás)

2ª Paloma Lahoz Tomás (Mitto X-Sauce)

3ª Yolanda Hellín Colmena (DT1 Team)

Cartel promocional III Edición | Imagen cedida por la organización

*Durante estos 3 años, únicamente existía un recorrido único de 80 kilómetros. 

*SE AÑADE EL RECORRIDO CORTO

IV Edición (2018)

RECORRIDO CORTO

Masculino 

1º Daniel Segura Tarín (Bike Sport Chiva)

2º Vicente Javier Vera Carrión (Cultbikes-Specialized)

3º Alfredo Aban Alique (Rujamar-ULB Sports)

Femenino 

1ª Marina María Martínez Haro (Singular Bike Villarobledo)

2ª Patricia Sancha Najarro ( Mitto By X-Sauce/ Berria)

3ª Amparo Valencia Hernández (Singular Bike Villarobledo)

RECORRIDO LARGO 

Masculino 

1º Alfredo Padilla Ruiz ( Crosserbiker Pina Team)

2º Ignacio López Caniego Vera ( Rujamar- ULB Sports)

3º Iván Ruiz Blasco (Pintubikes- La Veguilla- Ajo)

Femenino 

1ª Lola Castellote Requena (Romera Bistrot Team)

2ª Ana Belén Zomeño García (Btt Pico Moluengo)

3ª Carla Fernández Iglesias (3Hcycles)

Cartel promocional IV Edición | Imagen cedida por la organización

V EDICIÓN (2020)

RECORRIDO CORTO 

Masculino

1º Adrián Ortega Iglesias (Finca Antigua El Castillejo)

2º Daniel Segura Tarín (Golcar Bike Sports Chiva)

3º Vicente Javier Vera Carrión (Sin club)

Femenino 

1ª Natalia Moreno Hortelano (Ajo y Agua- Manitas)

2ª Mónica Martín González (Bicinatura Cuenca)

3ª María Molina Díaz (Ekuon El Conchel Sport Team9

RECORRIDO LARGO 

Masculino 

1º Óscar Carrasco Fernández (Team Gsport)

2º Miguel Ángel Huedo Haro (Los Bronces Cycling Team)

3º Rafael Revuelta Higuera (TT- Carbón Wheels)

Femenino 

1ª Yolanda Hellín Colmena (Berria Team)

2ª Encarni Coronado Rodríguez (Tom-Bike Tomelloso)

3ª Eva María Ávila Tapial (Sin club)

Cartel Promocional V Edición | Imagen cedida por la organización

Al registro acerca de los tiempos no le hemos dado importancia. El recorrido ha ido variando en función de las ediciones añadiendo o quitando algunos tramos, por lo tanto, tampoco existe “sala de récords” acerca de los tiempos, ni sería justo compararlos.

Las clasificaciones de las distintas ediciones han sido aportadas por la organización a través de cronomancha.

Dorsal de los corredores durante la II Edición | Imagen cedida por la organización

Para contarnos un poco más acerca de la carrera y los cambios que han ido surgiendo a lo largo de estas ediciones, contamos con la presencia de Alonso Martínez, parte implicada de la organización a partir de la III Edición. Además, tenemos la suerte de que Alonso también ha corrido la carrera, por lo tanto, nos puede dar las dos visiones, tanto de organizador como corredor.

Alonso corriendo durante la IV Edición a su paso por el “Vadeo Arroyo de la Hoz” (perteneciente al término municipal de Peralejos de las Truchas) | Imagen cedida por la organización

Alonso nos cuenta que su idilio con la carrera como organizador comienza con la III Edición, en la cual ya se implica un poco. Aunque cuando de verdad comienza a formar parte activa de la organización es en la IV Edición. Para esa edición, de su mano nace la idea de dividir la carrera en dos tipos de modalidades para así intentar atraer a más gente. La carrera corta cuenta con 58,5 Km y la larga con 102 Km. El circuito corto no sufriría excesivas modificaciones, pero al largo habría que añadirle cerca de 30 km, con lo que ello supone a la hora de la preparación del circuito. Tras las tres primeras ediciones, con una franja de inscripciones entre 200 y 300 corredores, la incorporación del circuito corto, supuso sobrepasar los 400 inscritos y en la V Edición se llegó a los 500 inscritos, decretando el cierre de inscripciones antes de la fecha establecida como fecha límite.

Foto correspondiente a la salida de los corredores durante la II Edición | Imagen cedida por la organización

La fecha de la carrera también ha ido cambiando. En la I Edición se realizó en marzo e hizo un tiempo bastante malo y difícil para la disputa de la carrera, apunta el propio Alonso. A partir de ahí se decidió pasar la fecha a junio, al primer o segundo fin de semana de junio.

Otra de las mejoras que nos comenta Alonso que han ido surgiendo, es que, en la última edición, incorporaron la posibilidad de correr con “Bici eléctrica”, aunque estás no entran en clasificación obviamente porque juegan con ventaja.

La organización tenía preparada una bomba en forma de cambios para esta nueva edición, que por desgracia no se podrá llevar a cabo. Alonso nos comenta que el recorrido corto lo habían cambiado entero prácticamente; “A pesar de que este año no podamos llevarlo a cabo, el año que viene sí que lo haremos y además incluiremos todavía más novedades”, cuenta Alonso, mostrándose satisfecho con los cambios llevados a cabo.

Detalle en forma de medallas, entregadas a los corredores que finalizan la prueba durante la V Edición. Destacar que tuvo muy buena aceptación entre los participantes | Imagen cedida por la organización

No tenemos VI Edición, ¿entonces ahora qué hacemos?, ¿no volvemos a decir nada o hacer sobre la carrera hasta el año que viene? Esas probamente serían las preguntas que nos haríamos todos y que incluso desde la organización se han hecho, pero si no podemos correr desde Beteta… ¿por qué no lo hacemos desde casa? Desde la organización están organizando un evento virtual, para poder correr desde tu casa usando el rodillo (soporte en el cuál apoyas la bici para seguir entrenando desde casa), que a su vez lo conectas a una plataforma virtual y de esa manera puedes correr la Beteta Bike Extreme desde tu casa, haciendo su recorrido, pero de otra manera. Alonso señala que se han barajado varias opciones a la hora de realizar el evento, pero han decido que esta es la manera más sencilla para que se pueda apuntar todo el mundo.

Para aquellos que quieran conocer más acerca del evento, en su página web y Facebook encontrarán la información necesaria.

Cartel promocional del evento virtual | Imagen cedida por la organización

Por último, Alonso remarca que no hay ningún tipo de interés económico detrás de la organización de esta carrera. “El objetivo de esta carrera es dar a conocer el pueblo y la comarca a través del deporte, invirtiendo en ello en la medida de lo que podemos. Lo hacemos porque nos gusta el mundo de la BTT, pero sin ningún tipo de interés económico, de hecho, el ayuntamiento pierde dinero debido a la inversión que conlleva”.

PARTE ENTREVISTA 

En esta parte, mediante una entrevista vamos a intentar conocer a Alonso y a la Beteta Bike Extreme un poco más a fondo.

¿Qué significa para ti la Beteta Bike Extreme?

Para mí, más que una carrera, es un fin de semana de fiesta para el pueblo. Lo veo de esa manera, porque se llena el pueblo de gente y gente que es del pueblo pero que no reside en él o no viene tanto, pues viene para ayudar y a disfrutar del ambiente que se forma. A pesar de que el día de la carrera estas muy liado con todo el trabajo que lleva, también te da tiempo a disfrutar. Una vez terminada la carrera ya se escuchan comentarios acerca de ella y bueno, pues quieras que no deja muy buen sabor de boca, sobre todo cuando estos comentarios son buenos jejejeje.

¿La experiencia como corredor como la viviste?

Corría la 1ª edición; ahí todavía no tenía nada que ver con la organización. Fue lo que me inició en el mundo de la MYB y los deportes de resistencia…por aquel entonces jugaba al fútbol; esa carrera me marcó. Para mí la Beteta Bike Extreme siempre que la hago, es increíble. Al final corres en casa y rodeado de “tu gente”, que siempre abarrota el recorrido, algo que me gusta mucho, ver a la gente implicada. Además, es mi sitio de entrenamiento habitual, por lo tanto, también me gusta por esa parte.

Pero sin duda alguna, la mencionada 1ª edición nunca la olvidaré.

Alonso Martínez al terminar la carrera correspondiente a la IV Edición rodeado de los más jóvenes del pueblo | Imagen cedida por la organización

¿Cómo afrontas la suspensión de esta VI Edición?

Ha sido una decisión que llevábamos bastante tiempo hablándola, intentando que fuera lo más correcta posible, para que no perjudicase a nadie, corredores, familiares que los acompañan, gente del pueblo patrocinadores... Intentando que sea lo mejor para todos. Estábamos centrándonos mucho en esta edición; tenemos muchas novedades preparas que apenas hemos contando, pero estas irán destinadas para el año que viene junto con otras tantas.

¿La posibilidad de aplazarla a otra fecha durante el año si mejorase la situación la contemplasteis en algún momento?

En algún momento se pensó en aplazarla a otra fecha sí. Pero según están las cosas y lo complicado que es todo esto, ya que nadie sabe cuándo se va a solucionar, ni cuánto va a tardar, ni cómo serán las cosas después de verano…lo vimos inviable. Además, muchas carreras se han aplazado a después de verano, habiendo una gran cantidad de carreras. Por lo tanto, no queremos arriesgar y creemos que lo mejor es hacerla el año que viene.

¿Crees que no se le da la suficiente importancia a este tipo de eventos por el hecho de que no corren deportistas de primer nivel?

No se le da principal importancia por eso mismo que tú dices, porque no van corredores de gran nivel, aunque realmente nosotros tampoco pretendemos eso, que venga corredores de gran nivel. Igual si acaba siendo muy famosa la carrera, igual acaban viniendo por eso, pero nosotros no buscamos eso. Nuestra idea es que sea tipo una “marcha” más que competición, para que la gente lo conozca. Cada vez la está conociendo más gente…pero personalmente creo que se le debería de dar más importancia, desde la implicación de los patrocinadores al resto de gente. Creo que es evento es muy bueno para la sierra, dando a conocer toda la zona.

Carta Abierta:

Ahora mismo lo más importante es el tema que está pasando del coronavirus, dejamos la carrera un poco a un lado, vamos a intentar crear el evento comentado anteriormente para entretener un poco a la gente y que se quiten esa “espinita” relacionándolo con nuestra carrera y no se pierda todo el año. Aunque este año no se pueda hacer, el año que viene la organizaremos con más ganas que nunca e intentaremos “reventarla”.

REDES SOCIALES:

-Página web: http://betetabikextreme.com/

-Facebook: https://www.facebook.com/betetabikextreme/

-Twitter: La red social Twitter la tienen ahora mismo inutilizada.

OTRAS IMÁGENES:Bolsa entregada a cada corredor con la inscripción a la V Edición | Imagen cedida por la organización

Mapa correspondiente a la V Edición de la carrera, señalando los puntos clave | Imagen cedida por la organización

Trofeo entregado a los integrantes del pódium durante la II Edición | Imagen cedida por la organización

Corredores en uno de los distintos avituallamientos que existen a lo largo de todo el recorrido | Imagen cedida por la organización

Uno de los corredores durante la III Edición bajando en una de las múltiples y espectaculares sendas que hay durante la carrera | Imagen cedida por la organización

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO