El mundo del motor se paraliza

Nadie es ajeno a la situación que está afectando a todo el mundo, la aparición del Covid-19 que tantos estragos está causando.

Debido a este virus se han visto afectados la Champions League europea, la NBA e incluso los Juegos Olímpicos, que se han pospuesto. Y por lo tanto, también ha afectado al mundo del motor. Cualquier categoría del automovilismo se ha visto paralizado debido a la crisis que se está viviendo. Fórmula 1, el Word Rally Championship (WRC), la Indy Car… Pero la gran pregunta es: ¿Qué va a pasar ahora con el calendario que había programado?

En el caso de la Fórmula 1 se ha planteado la opción de retomar la temporada cuando toda esta situación haya pasado. Lo que propone Liberty Media es retomar el calendario con menos carreras de las que hay habitualmente en la temporada. El nuevo formato pasaría a tener entre 15 y 18 carreras.
Tras la suspensión del Gran Premio de Australia debido a que un integrante de la escudería McLaren dio positivo en coronavirus y tuvieron que aislar a 14 integrantes del equipo, no ha sido el único circuito en el que se ha aplazado el Gran Premio. Baréin y Azerbayán han sido otros de los afectados por esta crisis. Por esa razón, en el caso de que se reanudase el campeonato, y para poder cuadrar fechas, el mundial se retomaría sin dos míticos circuitos como son el del Gran Premio de España, (Circuito de Montmeló) y el Gran Premio de Mónaco.

No son las únicas medidas que se aplicarían en el caso de retomarse la competición, pues el típico parón veraniego esta temporada sería inexistentes, y se aprovecharía para correr el nuevo Gran Premio de Holanda, en el circuito de Zandvoort.

A pesar de que estas medidas se están tomando en consideración, el tiempo corre, y mientras se llega o no a una conclusión coherente, los principales afectados de esta situación son las propias escuderías. Al no haber ingresos de por parte de la televisión, ya que no se están celebrando los Grandes Premios, está repercutiendo negativamente en las escuderías y esto puede provocar que varios fabricantes abandonen a la vez la Fórmula 1, al igual que pasó en la crisis financiera de 2008.

Nicholas Latifi durante un entrenamiento | Imagen de Williams Racing

El caso de la Indy Car es distinto al que está afectando a la F1. La competición americana, ante el riesgo que supone el virus, ha decidido aplazar el inicio de la temporada al 23 de agosto. Al aplazar el inicio de la temporada, muchas de las carreras han cambiado de fecha, siendo la más llamativa la del GP de Indianápolis, que se retrasa hasta el 4 de julio de 2021, coincidiendo por primera vez con la NASCAR del día de la independencia americana.

Monoplaza de Indy Car | Imagen de Indy Car Series

La WRC sí que había empezado la temporada, pero ante la preocupación de los equipos por el virus, el rally de México tuvo que ser reducido en una jornada, y acabó con la victoria de Sébastien Ogier. 

Tas haber aplazado el rally de Argentina que se tendría que haber disputado entre los días 23 y 26 de abril, el promotor de WRC ha destacado que no se podrá correr en tierras argentinas hasta los tres últimos meses del año 2020.

Los siguientes rallies se tenían que disputar en Portugal (21-24 de mayo) y en Cerdeña (Italia, del 4 al 7 de junio), pero los gobiernos de ambos países establecieron hace días el estado de emergencia y las fronteras están cerradas. Pese a que quedan 60 y 74 días, respectivamente para ambos eventos, el WRC sigue trabajando junto a la FIA para tomar la mejor decisión hasta que los gobiernos de cada país dispongan de actualizaciones sobre el estado de emergencia.

Sébastien Ogier durante un tramo de rally | Imagen de Word Rally Championship

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO