Cinco relatos deportivos que deberías leer cuanto antes

Desde la irrupción de nuevas tecnologías el libro cada vez está perdiendo libro en nuestra rutina. Este hecho aún se achaca más si hablas de libros de tema deportivo. Muchos pensareis que es al revés, ya que el deporte es algo difícil de leer. La realidad es que hoy en día si queremos conocer una gran hazaña deportiva acudimos a las plataformas de video, ya que un gol, una canasta o una carrera no es lo mismo si no es visto relatado. Por ello la novela deportiva se ha tenido que ir adaptando a los tiempos. También está muy de moda que los deportistas más reconocidos escriban una autobiografía o escriban alguna reflexión acerca de su vida o un logro deportivo.

Bien es cierto que este tipo de relatos están dedicados a un público muy específico. Reservado para esos locos del deporte. No imagino a una persona que no ve fútbol leyendo la biografía de Andrés Iniesta, no tendría ninguno de los sentidos. Un libro deportivo se lee para conocer una historia de superación, un deporte, una competición o el día a día del practicante. Por ello a continuación les dejamos cinco recomendaciones de lecturas deportivas que creemos que merecen la pena.


Maldito United (David Peace / 2006)

Imagen extraída de La Casa del Libro

Este ejemplar relata el día a día de uno de los personajes más incomprensibles que ha dado el fútbol. Brian Clough ha sido uno de los entrenadores más grandes que se recuerda, pero el personaje va más allá que la leyenda.

En la cúspide de su carrera como futbolista, Brian sufrió una lesión que le retiró de los terrenos de juego con tan solo 29 años. Pronto se presento la oportunidad de seguir ligado al fútbol como entrenador. Este oficio como manager le elevó a la fama al alzarse con varios títulos ingleses y otros a nivel europeo. En este libro se plasma como se fraguaron dichas victorias, y lo más importante, como se construyó el camino.

Brian no era un tipo corriente. Él fue un adelantado al fútbol moderno y a su vez ejemplo de toda una generación de futbolistas. A su vez llevó una vida privada un tanto convulsa y es que se puede decir que Clough no era un humano ejemplar.

Para todo el aficionado al fútbol, Maldito United se presenta como una obra esencial para conocer a uno de los personajes más carismáticos de la historia de este deporte. Un adelantado a su tiempo.


Remando como un solo hombre (Daniel James Brown / 2013)

Imagen extraída de La Casa del Libro

A continuación, una historia que mezcla de todo y para la que no se necesita ser un loco del deporte. Un relato de superación y perseverancia en un entorno totalmente opuesto. Allá por 1936 la Alemania Nazi de Hitler acogió los Juegos Olímpicos. Este fue uno de los eventos por los que Adolf trató de mostrar al público la supremacía alemana, años antes del estallido de la trágica 2ª Guerra Mundial. Ese verano todos los países aspirantes se dieron cita en Berlín para llevar a cabo una competición olímpica que ha sido una de las más curiosas por su contexto histórico/político.

La de remo era una de las medallas con la que Hitler contaba desde un principio y para ello jugo todas sus cartas. Hizo todo lo posible por arruinar el combinado estadounidense, pero los protagonistas de esta historia no se rindieron y compitieron de tu a tu contra la orquesta alemana. El americano era un equipo de carpinteros, madereros, pero poco profesionales. Estos ocho remeros más su timonel le darían una lección al mundo y al bueno de Adolf. Esta historia forma parte del archivo de honor de los anales del deporte y por ello no debes esperar más para comenzar a empaparte con sus páginas.


Open (Andrea Agassi / 2014)

Imagen extraída de La Casa del Libro

El deporte no trata solo de victorias y derrotas. A la historia pasan los ganadores y son escritas tan solo las grandes historias. Andre Agassi ha sido uno de los grandes tenistas de las últimas décadas, pero su camino no fue fácil. En “Open” Andrea nos muestra la cara más oscura del deporte. Sueños rotos y vocaciones aparcadas en el camino. Una vida dedicada al odio, su odiado tenis.

Esta obra es el fruto del gran trabajo de Andre Agassi y el escrito y a su vez premio Pulitzer, J. R. Moehringer. En ella se relata el lado más desconocido y oscuro de la carrera hasta ganar 8 Grand Slams, 1 oro olímpico, 1 Copa de Maestros, 17 ATP Masters y 33 ATP Tour. El estadounidense fue número 1 del tenis durante 101 días y ha ganado más de 30 millones de dólares en premios por torneos durante toda su carrera. Para cualquier la vida de Andre puede parecer un regalo caído del cielo, pero la realidad es más que contraria.

Un personaje maravilloso que se entrega en cuerpo y alma a este escrito. Un deportista sinigual que fue forzado a serlo y odiará siempre el tenis. Descubran lo que sufre la mente del deportista de la mano del gran Andre Agassi.


No sé dónde está el límite, pero si se donde no está  (Josef Ajram / 2012)

Imagen extraída de La Casa del Libro

Como bien hemos repetido, el deporte no son solo títulos, si no que en muchos casos la historia está basada en una meta. El running o el ciclismo son dos de los deportes más accesibles, ya que no suponen un gran gasto al bolsillo. Por ello, estas disciplinas cuentan con grandes historias de superación.

Josef Ajram es “day trader” de bolsa y ultrafondista. Aunque su profesión hablaba de la bolsa, su pasión siempre fue la de realizar pruebas de iron man. Esta afición se extremó tanto que decidió proponerse un reto para superhumanos. Josef trató de realizar siete iron man en siete días consecutivos, lo que le llevo una duradera preparación previa.

Durante el trascurso de la proeza sufrió una fuerte deshidratación, en La Gomera, durante una fuerte calima. Ajram se quedó a las puertas de lograr su sueño, pero la salud le frenó a las puertas del cielo. Para otro lo más fácil habría sido tirar la toalla, pero para “el profeta del esfuerzo” no existe la rendición. Una historia de perseverancia, sufrimiento y gloria aplicable a cada aspecto de la vida misma.


El rey del juego (Máximo José Tobías / 2005)

Imagen extraída de La Casa del Libro

Una de las mayores características del mundo del deporte es que la cantera se crea en base a ídolos. Los jóvenes admiran a deportistas del momento y tratan de emularlos, de ser como ellos. Esto es algo bastante único de este ámbito y es que a veces esta pasión va al extremo. Muchos ídolos han acabado siendo productos del marketing y han acabado siendo una marca en si mismo. Buen ejemplo de ello es el ídolo baloncestístico Michael Jordan. El americano campeón de seis anillos de la NBA es considerado el mejor jugador de baloncesto de toda la historia. Él fue quien dio la fama que tienen actualmente los Chicago Bulls y quien ha propiciado que miles de niños amen el baloncesto.

Jordan es símbolo de camisetas, de sus propias zapatillas. Su número 23 es toda una reliquia para la franquicia americana. Podríamos estar toda una vida alabando a este deportista. Con este libro podemos conocer un poco más a Michael. El de Nueva York ha pasado por varias etapas malas y esta obra, que recoge toda su vida, no trata de engrandecerlo, si no que quiere humanizarlo. Hasta dos retiradas, la muerte de su padre y sus problemas con el juego son algunos de los puntos destacables que se ocultan tras la luz de esta gran estrella. Un libro sin igual para bajar a la tierra y comprender que nuestros ídolos también son humanos.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO