Kick Boxing al descubierto

El Kick Boxing es un deporte originario de Japón. Se trata de un deporte que mezcla técnicas del boxeo con artes marciales para combinar la fuerza y resistencia en un ejercicio calificado de aeróbico. La práctica de este ejercicio puede ser tanto en un ring, como en un gimnasio, y las tácticas que se utilizan están consideradas de autodefensa.

En los torneos, los combates se componen normalmente de 2 asaltos, salvo las finales que se componen de 3. Cada uno de ellos de aproximadamente 2 minutos y un minuto de descanso entre cada asalto. El protector para boca es reglamentario a la hora de competir, al igual que el uso de espinilleras, coquilla o el casco, entre otros.
La preparación para los combates es rigurosa. Hay que tener en cuenta que los "kickboxers" deben tener un alto rendimiento tanto para dar golpes con fuerza, como para recibirlos.

Aunque se puede confundir con el boxeo, se trata de un deporte totalmente distinto. La principal diferencia es que, mientras en el boxeo sólo se pueden utilizar los puños, en el Kick Boxing también se pueden usar las piernas, salvo las rodillas y codos que no entrarían dentro de la moralidad de este deporte.
Se trata de dos deportes que se suelen confundir por ser ambos de contacto físico, pero no se debe obviar que las reglas cambian radicalmente de uno a otro.

Para entender un poco más acerca del Kick Boxing, hemos entrevistado a María Antón (Alcoy, 1998). Practicante de este deporte desde hace 11 años, y actualmente, entrenadora de la modalidad femenina en el Club De Barry.

Pregunta (P): ¿En qué consiste el Kick Boxing?

Respuesta (R): El Kick Boxing es un deporte de contacto originario en Japón. En él, se recogen todas las patadas básicas de las artes marciales (kick) y todos los golpes básicos del boxeo (boxing).

P: ¿En la actualidad hay mucha gente que lo practique?

R: Sinceramente, desde que se ha puesto de moda mucha gente lo practica. Más concretamente las mujeres, sobre todo en Francia, ya que ha tenido mucha repercusión en el ámbito femenino estos últimos años. Pero sí, definitivamente en ambos géneros ha habido un aumento de deportistas que realizan Kick Boxing.

P: ¿A qué se debe el auge que está teniendo este deporte entre las mujeres?

R: Supongo que depende bastante de cómo se están llevando a cabo las cosas hoy en día con el tema de la violencia de género, y sobre todo ese miedo de sentirse acosadas por cualquier hombre.

P: ¿Qué te llevó a iniciarte en este deporte?

R: Comencé en este mundillo de los deportes de contacto y de las artes marciales desde los 7 años. Donde antiguamente practicaba el arte marcial Taekwon-do, el cual no me acabó de gustar.

Es por eso que cuando descubrí el Kick Boxing a los 11 años, nos hemos hecho inseparables hasta ahora que tengo 22 años. Y todo esto fue gracias a mi padre Barry, quien desde bien pequeña me ha aportado la fuerza, tanto física como mental, para dedicarme a esto.

P: ¿Consideras que el Kick Boxing es un deporte minoritario en comparación con otros?

R: Sí, es minoritario, pero no por ello menos importante. También depende del país, ya que en España el deporte estrella es el fútbol, pero si nos fijamos en los países asiáticos predominan más este tipo de deportes por su cultura.

P: ¿Qué beneficios puede aportar el Kick Boxing?

R: Es un deporte bastante completo a nivel físico. Ya que entrenas todos los músculos del cuerpo al utilizar tanto patadas como puños. Te aporta mucha más resistencia y fuerza. Un deporte muy completo, ya que estás en constante movimiento.

P: ¿Que es lo que más te ha aportado a ti la práctica de este deporte?

R: Seguridad en mí misma como mujer. Autoestima. Carisma. Valía. Respeto. Y por supuesto un buen rendimiento físico, mantenerme en forma y tener siempre ganas de descubrir muchas más cosas sobre él.

P: Actualmente eres entrenadora de esta disciplina, ¿que te llevó a querer entrenar en esta disciplina?

R: Soy entrenadora desde hace 2 años. Me interesé más por el tema dirigido a la enseñanza. Doy clase a 8 nenas pequeñas. Y pues bien, mi entrenador antes les daba clase a 4 de ellas, y decidí coger su legado y entrenarlas yo porque ya me veía preparada. Más tarde, me llegaron las otras 4 con el tiempo. Un equipo del que hoy en día estoy muy orgullosa. Y me llevó a querer entrenar en esta disciplina, el hecho de que sean todo mujeres, poder enseñarles todo lo que sé, para mi es todo un reto, y sobre todo, un honor.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO